Pues si , y es que China acaba de prohibir por ley el reparto gratuito de bolsas de plástico en los supermercados y mercados de todo el país, como medida para frenar la contaminación debido a su excesivo uso y su inexistente y difícil reciclaje.
Ya Irlanda implantó una medida similar en el 2002 en la que se obligaba a pagar 0,15 euros al consumidor por cada bolsa que se le diera y ese dinero recaudado se utilizaría para planes de recuperación medioambiental, ¿El resultado? Un recaudación de 23 millones de euros y una disminución de un 90% en el consumo de bolsas.
Desde el gobierno de China se insta a la población a la utilización de bolas de tela o cestos , o al uso de bolsas de papel , que aunque contribuyan a la deforestación al menos son
reciclables.
Y todo esto porque de momento no existen materiales alternativos que hayan demostrado
feacientemente que sean
biodegradables y como
sabéis el plástico no lo es , las bolsas
ultrafinas de algunos supermercados tardan mas de 100 años( eso contando que este expuesta de manera continua a los rayos
UV solares) en desaparecer; imaginaros cuanto pueden tardar entonces las bolsas normales u otros objetos plásticos en desaparecer.
Si
creéis que la información es alarmista solo
tenéis que mirar la siguiente foto:

El remolino que se ve en el centro de la imagen se encuentra en el océano Pacífico cerca de Japón, y existe otro similar cerca de California ; y sí , son remolinos de basura , principalmente plásticos (de ellos un gran porcentaje las famosas bolsas de la compra) que pueden observarse desde el espacio. La de California se estima que contiene 3,5 millones de toneladas de basura y la de Japón tiene el tamaño estimado de Alemania, y como ya he dicho antes no desaparecerá hasta dentro de varios miles de años debido a que no son
biodegradables y al estar en el el mar tienen escaso contacto con los rayos
UV.
Así que la próxima vez pensároslo bien antes de utilizar una bolsa de plástico, intentemos no dejar un tercer remolino a nuestros hijos.
Gracias por leerme.